Atención - Acompañamiento Terapeutico Geriátrico

El AT geriátrico o para adultos mayores tiene como función acompañar al paciente en la Organización de los quehaceres cotidianos.

Facilitar y promover la autonomía y confianza, estimular y promover el lazo social.

Estimular el uso de la funciones cognitivas (memoria, atención, etc.), a través de actividades del gusto del paciente.

Contener en momentos de angustia al acompañado y a su familia.

El AT promueve la calidad de vida del adulto y retrasa el deterioro psíquico y neurológico.

El dispositivo de AT se puede realizar en el domicilio o en institución geriátrica.

En el domicilio:

porque acompaña en la organización de tiempo y espacio, realizando actividades recreativas  que permitan la estimulación de las capacidades cognitivas, por ejemplo:

  • Actividades para la estimulación cognitiva, esta estimulación se llevara a cabo mediante diversas herramientas como la lectura de diarios, revistas, libros, entre otros, con temas de interés para el sujeto y/o el grupo.
  • Actividades lúdico – creativas, el interés de estas actividades consistirá en estimular las capacidades de motricidad, destreza y creatividad, y en trabajar la percepción de sensaciones táctiles y olfativas ligadas al uso de materiales (madera, tela, lana, etc.).
  • Actividades de expresión corporal, mediante la utilización de objetos, música y diversas herramientas.

En institución:

se trata de acompañar en el armado de lazos con otros o bien en  la realización de paseos y actividades recreativas, como por ejemplo:

  • Actividades de belleza personal, estos días se realizaran manicura y peinados según pedido del sujeto. Fomentando el armado y sostén de un cuerpo en casos donde el organismo muchas veces está comprometido.
  • Vida social y salida al aire libre, un paseo provocara al paciente estímulos agradables que generara no solo bienestar anímico sino que impulsará sus capacidades cognitivas.
  • Días de proyección de películas, se proyectaran películas de su interés para un seguido debate.
  • Armado de eventos, se propondrán actividades especiales para celebrar eventos significativos para el paciente/grupo. Alentaremos la participación activa en la planificación, la preparación y la realización de las actividades pertinentes, con el objetivo de generar espacios de interacción y trabajo grupal.
  • La importancia del descanso, la realización de todas estas tareas demanda mucha energía y disponibilidad por parte del paciente. La cantidad de horas/minutos acordados a las actividades difiere según los intereses y necesidades del paciente, y la etapa de la enfermedad que esté atravesando. El tiempo de descanso es igualmente necesario: aceptamos entonces los momentos de tiempo de ocio, donde la quietud, y a veces, el silencio constituyen otra forma de encuentro.

Cabe recalcar que el AT NO realiza tareas de higiene y de limpieza, tampoco hace tareas de vigilancia y control.

El AT intentara construir un lazo social con el/la acompañada/o y a partir de este lazo realizar su función descripta anteriormente.

Se aborda al adulto mayor como un sujeto con sus particularidades y singularidades en el caso por caso, por este motivo el dispositivo es armado a la medida de las necesidades subjetivas tomando en cuenta los intereses  y cuidados específicos de dicha persona.

El cuidador por otro lado, tiene funciones de administración y organización de la medicación, acompañar en la realización de tareas de rehabilitación y ejercicios prescriptos por los profesionales tratantes.

Acompañar en traslados y paseos y cuestiones básicas del aseo personal, también acompaña en la organización de rutinas diarias, pedidos de turnos médicos acompañando al sujeto a los mismos, incide sobre el cuidado del cuerpo y responde a las necesidades  básicas del adulto mayor.

En KARITES contamos con equipos de ATs y cuidadoras con experiencia para brindar acompañamiento al adulto mayor, tomando en cuenta el caso por caso.

El equipo de cuidadores y ATs será coordinado y supervisado permanentemente y a diario.

El familiar mantendrá periódicamente comunicación con las coordinadoras para transmitirles sus preocupaciones, necesidades e inquietudes.